Mucho se puede hablar de este monumento situado en la capital de Galicia, porque es el destino de millones de peregrinos que llegan a él a través del Camino de Santiago, principalmente de Europa Occidental. Se inicia la construcción de la Catedral Románica en el año 1075 y se termina el 1211 por el Maestro Mateo. En el Renacimiento se construye el Claustro y anejos, en el Barroco la fachada del Obradoiro y en el Neoclasicismo la fachada de la Azabachería.
La foto corresponde a la fachada barroca de la Plaza del Obradoiro, construida en el siglo XIII por Fernando de Casas Novoa para proteger de las inclemencias del tiempo a la fachada interior románica, principalmente al Pórtico de la Gloria del Maestro Mateo. Arriba en el centro de la fachada está Santiago Apóstol, más abajo sus dos discípulos Atanasio y Teodoro. En la torre de la derecha está María Salomé, en la de la izquierda Zebedeo. Sobre la balaustrada a la izquierda está Santa Susana y San Juan y a la izquierda Santa Bárbara y Santiago el Menor.
Dada la cantidad de información se sugiere consultar la red, entre otras la Wikipedia.
Dada la cantidad de información se sugiere consultar la red, entre otras la Wikipedia.